Domiciano
“Domy” Pucheta González
FECHAS
PARA RECORDAR:
El 5 de abril de 1997.- Muere en la Ciudad de
México, el ingeniero Heberto Castillo Martínez, destacado investigador,
promotor de las luchas populares, apoyando a los maestros, médicos,
ferrocarrileros, la lucha estudiantil de 1968, proponiendo por una democracia
que llegara a todos los mexicanos sin distinción alguna.
El 6 de abril de 1861.- Don Benito Juárez
García emite Decreto por el que declara: La instrucción pública es un ramo del
Ministerio de Justicia, Fomento e Instrucción Pública. Juárez García se supo
rodear de grandes hombres valiosos que aportaron grandes ideas en beneficio de
la Nación. +++ El 6 de abril de 1953.- Durante el gobierno del veracruzano
Adolfo Ruíz Cortines en la presidencia de la República, se reconocen los
derechos políticos de la Mujer. Hay que reconocer que se debió a los muchos
años de lucha de las mujeres, cuando en muchas naciones estos Derechos ya
habían sido ganados por ellas.
El 7 de abril de 1889.- Nace Gabriela Mistral
(Lucila Godoy Alcayata) poetisa y maestra chilena. Premiada muy temprano en los
Juegos Florales de Santiago, recibiendo altos premios literarios en su país,
América y el mundo. Cuando visitó nuestro país invitado por el Maestro José
Vasconcelos Calderón, estuvo en la Ciudad de Xalapa de paso y siempre es
recordada a tan ilustre personaje. Fue Premio Nobel de Literatura en 1945.
Autora de: Los sonetos a la muerte, Lectura para mujeres, Diez rondas y
canciones de cuna, Vida de San Francisco de Asís, Los poemas de la madre, Tala,
Ternura, y otras. +++ En 1948.- Se establece la Organización Mundial de la
Salud. +++ Día Mundial de la Salud.
El 8 de abril de 1904.- Muere en la Ciudad de
Xalapa, Veracruz, Enrique C. Rébsamen, pedagogo suizo. Llegó a México con el maestro
Ignacio Manuel Altamirano, quien lo relacionó con el gobernador de Veracruz, el
general Juan de la Luz Enríquez, quien le encargó una escuela normal en Jalapa.
La escuela fue fundada en 1886.
El 9 de abril de 1948.- Asesinato en Bogotá
del líder del partido liberal colombiano Jorge Eliecer Gaitán. La violencia que
siguió origino el llamado “bogotazo”.
El 10 de abril de 1919.- Emiliano Zapata
Salazar es asesinado en Chinameca, Morelos, traicionado por el coronel Jesús
Guajardo, quien se había aliado al general Pablo González y al entonces
presidente de la República Venustiano Carranza Garza.
El 11 de abril de 1859.- Fusilamiento de los
“Mártires de Tacubaya”, liberales, durante la Guerra de Reforma, entre los que
había médicos, enfermeras y el poeta Juan Díaz Covarrubias, a manos del general
conservador Leonardo Márquez, llamado El Tigre de Tacubaya, por órdenes del
general Miguel Miramón, partidario de Maximiliano de Habsburgo. +++ Día Mundial
de la lucha contra el mal del Parkinson.
FRASES
CELEBRES:
“Solamente tiene derecho a la autoridad aquél
que esté dispuesto a servir bien a sus semejantes”. Manuel J. Clouthier,
político mexicano.
“La necesidad siempre fue madre de la
audacia”. William Shakespeare, dramaturgo británico.
“Los políticos son poetas cuando hablan del
mar”. Anónimo.
MEXICO CELEBRA LOS CIEN AÑOS DE OCTAVIO PAZ
LOZANO, (31 DE MARZO DE 1914-19 DE ABRIL DE 1998). UN ENSAYO DE OCTAVIO PAZ EN
LA REVISTA BARANDAL.
En La casa de la presencia, Octavio Paz
afirma que su primer ensayo es de 1941. Tal vez sea cierto desde un punto de
vista estético, pero hay un ensayo publicado diez años antes, en 1931, en la
revista Barandal, si bien el poeta confiesa mucho después que aún no tenía clara
las ideas. Paz, en efecto, contaba con unos 17 o 18 años, pero ya se
perfilaba-como ocurrió también con Alfonso Reyes-al poeta y pensador
hispanoamericano y universal.
El ensayo en cuestión, titulado “Ética del
artista”, pone a discutir dos concepciones, dos visiones distintas del arte:
aquella que al conferirle mayor importancia a los contenidos se vuelve arte de
“tesis”, de posturas políticas, ideológicas, sociales, y aquel otro, llamado
“arte puro”, que sólo se preocupa por el arte en tanto forma. En su artículo,
el poeta, desgraciadamente, no llega a una síntesis.
Recordemos que el concepto del “arte por el
arte” fue acuñado en la tercera década del siglo XIX por Víctor Cousin, y desde
entonces tuvo detractores. Nunca ha habido autonomía absoluta ni “pureza” en el
arte. En la actualidad, la distinción que se planteaba en la época de Paz, y
que, con otras herramientas, seguirá discutiéndose en 1932, en el seno de una
feroz polémica, ha dejado de ser dicotómica. En otras palabras, la considero
inexistente o inoperante. Es verdad que para que haya arte debe existir una
primordial función estética, untrabajo de la forma, del estilo, una técnica
cuyos recursos y estrategias se dominan, pero hoy sabemos que el arte no puede
permanecer sólo en eso, como inocuo adorno, callado en su serenidad o en su
apacible belleza. Si revisamos la historia del arte universal- y esto lo
advierte ya Paz-hay más casos de “arte de tesis”, es decir, con elementos extra
artísticos, que simples obras cuyo asunto sea la obra misma.
Volvamos al ensayo de 1931. Con el “arte
puro”, dice Paz, el humano pierde relación con el mundo: “se pierde todo
sentido de humanidad trascendente”, y de ahí la indiferencia de muchos artistas
por lo que no sea solo “arte”.
Años después, García Lorca, en su última
entrevista, ridiculizará y criticará con severidad a los “arte puristas” y a la
teoría del “arte por el arte”. El incipiente escritor Octavio Paz concluye algo
de actualidad: “Hemos de ser hombres completos, íntegros”. En esa integridad, a
mi juicio, radica la inoperancia de la dicotomía “arte puro-arte de tesis” que
se proponía antes. Paz incluso colocaba a Picasso y al cubismo en el “arte
puro”, pero luego, años después-y esto no lo sabía Paz en 1931-vino lo de
Guernica: Picasso pintará un cuadro desgarrador que, a pesar de su cubismo, nos
conecta directamente con la realidad, la violencia, lo social, lo político. El
arte es mucho más que mera forma, pero en ella no sería arte, sino panfleto.
Paz desarrollará, en distintos planos, un pensamiento conciliador de contrarios
y-ya alejado de lo dicotómico-propondrá una serie de pares que se complementan;
continuidad/ruptura, analogía/ironía, recurrencia/sorpresa. Su pensamiento
dejará de ser dicotómico, como en aquel primer ensayo. Este desarrollo llegará
a su cúspide con libros como El arco y la lira, Los hijos del limo o La otra
voz, así como con el resto de su obra, en la que-estemos o no de acuerdo con lo
que sostiene-nunca se renuncia a temas como la política, la historia o la
sociedad, expresados con la sugestión verbal y el ritmo poético que la
caracteriza. Estos son algunos premios que obtuvo: Xavier Villaurrutia,
Cervantes, Jerusalem, Alfonso Reyes, Príncipe de Australia, Nacional de
Periodismo, Nobel de Literatura en 1990. Por Antonio Rosado para La Cultura en
México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario